1. Comprender los términos utilizados
Término |
Abreviatura |
Definición |
Minraise |
MR |
El minraise es una subida cuyo monto es el doble de la ciega grande. Permite tomar la iniciativa desde el inicio de la acción. |
Small Blind |
SB |
La small blind es una apuesta forzada colocada por el jugador inmediatamente a la izquierda del botón. Contribuye a la formación del bote e inicia la acción pre-flop. |
Big Blind |
BB |
La big blind es una apuesta forzada, el doble de la small blind, que inicia el bote. Incita a los jugadores a actuar mientras crea una cantidad significativa de dinero en juego. |
Botón |
BTN |
El botón indica la posición del repartidor, que es la más ventajosa ya que permite jugar en último lugar post-flop. Esta posición ofrece una mejor visibilidad sobre las acciones de los oponentes. |
Fichas medias ganadas por partida |
CEV |
El CEV (chips EV) mide el número promedio de fichas ganadas o perdidas por juego a largo plazo. Permite evaluar el rendimiento y la efectividad de una estrategia de juego. |
No All-in |
NA |
El término "no all-in" significa que un jugador no apuesta todos sus fichas en una mano. |
All-in |
A |
"All-in" significa que un jugador apuesta todas sus fichas en una mano. |
Open Shove |
OS |
El open shove consiste en empujar todas sus fichas al principio sin hacer una subida. Esta estrategia se utiliza a menudo en situaciones de short stack como en Spin. |
In Position |
IP |
Estar en posición significa actuar después de los oponentes durante las diferentes fases de apuestas. Esto otorga una ventaja estratégica, permitiendo leer mejor el juego de los demás. |
Out Of Position |
OOP |
Estar fuera de posición significa actuar antes que los oponentes, lo que puede hacer que la toma de decisiones sea más difícil. Los jugadores OOP a menudo deben adoptar un enfoque más cauteloso para compensar esta desventaja. |
Isolation raise |
ISO |
El ISO es una subida que tiene como objetivo aislar a un oponente y apartar a los demás jugadores del bote. Es un término comúnmente utilizado en Spin cuando se sube contra un limp. |
2. ¿Por qué jugar explotador en lugar de GTO?
La GTO es una armadura teórica perfecta, pero subóptima contra jugadores recreativos que no la utilizan.
El enfoque explotador, en cambio, actúa como un bisturí: identifica las debilidades del oponente (por ejemplo, demasiados fold postflop) y extrae un beneficio máximo.
Ejemplo concreto
Si un adversario foldea el 80% de sus manos ante un 3-bet (cuando en teoría solo debería hacerlo el 30% del tiempo), se vuelve rentable hacerle más faroles.
📊 A tener en cuenta:
Estrategia |
Fuerza |
Debilidad |
GTO |
Perfecto contra jugadores profesionales |
Subóptimo contra recreativos |
Explotador |
Exploita los errores de los jugadores adversarios |
A veces difícil de calibrar |
3. ¿Cuándo alejarse de la GTO?
En Spin Preflop Pro, encontrarás tanto tablas de rangos GTO como tablas de rangos explotadores. Pero, ¿cómo saber cuándo adoptar un enfoque explotador en lugar de una estrategia GTO? Hay dos razones principales para identificarlo:
Si el oponente comete errores evidentes
Ejemplo 1: Paga demasiado --> se debe hacer menos faroles y apostar más por valor.
Ejemplo 2: Se foldea demasiado --> Se debe hacer más faroles y apostar incluso con manos débiles.
Enfrentarse a un jugador recreativo ("débil")
Por definición, un jugador recreativo no juega de manera equilibrada. Tiene tendencias que es óptimo explotar alejándose de la GTO.
En resumen
La GTO es una buena base, que es interesante comprender y aplicar de manera humana, ¡pero adáptate!
Jugadores recreativos --> A menudo, es mejor mantenerse simple: valor, valor, valor.
4. ¿Por qué minimizar la varianza?
En muchas situaciones en las que la GTO recomienda hacer all-in, nuestras recomendaciones a veces favorecen acciones como el limp o el minraise, para disminuir la varianza contra los jugadores recreativos. Es un concepto recurrente que es esencial comprender bien.
La varianza, aliada y enemiga
- Baja varianza = Más control sobre el juego postflop = Optimización de tu ventaja.
- Riesgo oculto: Una alta varianza reduce el número de manos que juegas en una partida (demasiados all-ins = más varianza = riesgo de eliminación por ganancias marginales).
🎯 Estrategia anti-varianza:
- Prefiere limps/checks sobre OS/ISO cuando la EV sea similar.
- Evita los coinflips, especialmente si el stack efectivo es grande (>10bb).
5. ¿Los rangos de los oponentes difieren según los sitios?
Tendencias globalmente similares
Los jugadores recreativos cometen los mismos errores estructurales en todos los sitios:
- Sobredefensa de las ciegas
- Llamada excesiva frente a los shoves/MR/3-bet (hasta un 20% más que la GTO)
- Patrones predecibles (por ejemplo: ausencia sistemática de check-raise en farol)
Un margen de adaptación simple
Aunque algunas salas tienen particularidades, nuestra estrategia sigue siendo ganadora porque:
- Apunta a fugas universalmente rentables para explotar
- Los ajustes necesarios son menores
Lo esencial: entender el "por qué"
En lugar de memorizar rangos específicos, enfócate en:
- La lógica detrás de cada decisión
Ejemplo: Un open-shove con 87s a 15 BB no es una "regla mágica" – responde a un alto fold equity contra jugadores que defienden mal su BB. - Los principios inmutables
- Explotar los folds excesivos = hacer más faroles
- Castigar los calls loose = valorar las manos fuertes
6. ¿Cómo se construyeron los rangos?
Análisis de 1 millón de manos reales
- Base de datos: Recuperación de 1 millón de manos jugadas en PokerStars, Winamax y Betclic (0.25€ a 20€).
- Enfoque en los "fish": Identificación de tendencias recurrentes (por ejemplo: llamada excesiva en BB contra MR con 18bb de profundidad, fold excesivo en SB con 6bb...).
- Herramientas: HRC (Holdem Resources Calculator) y GTO Wizard para modelar las fugas explotables y calcular el rango adecuado para adaptarse.
Adaptación a los comportamientos explotables
- Prioridad n°1: Maximizar la EV a corto plazo contra los recreativos. Ejemplo: A 12bb HU, los "fish" no se adaptan al sizing del open desde la BB --> aumento del tamaño de los open con las mejores manos.
- Prioridad n°2: Preservar la EV futura evitando spots con varianza excesiva. Ejemplo: Sacrificar +0.5bb de EV inmediato para evitar un flip all-in a 20bb de profundidad, donde tu ventaja postflop y sobre manos futuras compensa ampliamente.
Simplificación sin compromisos
- Memorización > Complejidad: Agrupación de manos en categorías visuales y eliminación de manos marginales (-3% de EV máximo) para una memorización rápida y sin errores.
- Validación: Los rangos simplificados generan casi el 100% de la EV de los rangos complejos.
Dinámica de los stacks y metajuego
- Equilibrio adaptativo: Cuanto más pequeño es el stack, menos EV se sacrifica para los spots futuros que serán menos frecuentes.
- Reacciones de los oponentes: Algunas adaptaciones no se toman en cuenta si el oponente, incluso recreativo, se adapta de forma natural.
Ejemplo: MR casi al 100% en HU es muy rentable en teoría, pero no en la práctica, porque la BB se adapta rápidamente.